Tenemos Capacidades Diversas con Calidad Única

Ofrecemos Respuestas Simples en Proyectos Complejos

Llevamos más de 40 años sirviendo al Ecuador

Tenemos Capacidades Diversas con Calidad Única

Ofrecemos Respuestas Simples en Proyectos Complejos

Obras Destacadas

Los proyectos que a continuación se detallan son algunos de los que hemos ejecutado en los últimos diez años, los mismos fueron seleccionados por características técnicas y operativas específicas para denotar la capacidad de la empresa en distintos ámbitos.

Tipo de Obra: Puente
Ubicación: Carretera Baeza-Lago Agrio
Contratante: Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)
Datos Relevantes: El puente tiene una luz de 245.65, un ancho de vía de 10 metros. Su infraestructura esta cimentada en dos estribos con cimentación directa y tres pilas intermedias soportadas por una cimentación profunda tipo Caisson, las mismas que tienen profundidades de hasta 28.50 metros. La infraestructura del puente comprende uno de los trabajos más complejos de cimentación profunda en el país. La superestructura del puente está constituida por vigas metálicas de alma llena, lo que conllevo la fabricación de más de 500.000 Kg. de acero estructural, y un tablero de hormigón armado.
Tiempo de Ejecución: 24 meses.

Tipo de Obra: Edificación
Ubicación: Corredor Trolebús de Quito
Contratante: Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP)
Datos Relevantes: El proyecto contemplo la demolición de las paradas existentes en el corredor trolebús y la construcción de las paradas con un nuevo diseño que pueda dar servicio a las nuevas unidades biarticuladas. Las paradas tienen la plataforma de hormigón armado, su estructura es de acero estructural, los acabados arquitectónicos son en vidrio y acero inoxidable, los techos de las estaciones incorporan un jardín vivo. Además, de la construcción de las estaciones completas y la regeneración de las zonas colindantes, el proyecto considero todas las instalaciones eléctricas, electrónicas, de automatización, y el blandeo de las estaciones.
Tiempo de Ejecución: 7 meses.

Tipo de Obra: Soterramiento
Ubicación: Av. Simón Bolívar, Quito
Contratante: Empresa Eléctrica Quito (EEQ)
Datos Relevantes: El proyecto comprendió la construcción de infraestructura subterránea para un banco de 6 ductos eléctricos y 10 ductos de telecomunicaciones, la construcción de cajas y pozos de revisión, 6 cámaras de transformación (4 subterráneas), derivaciones de redes, y acometidas, en un tramo de aproximadamente 6 kilómetros de longitud. También se construyó la infraestructura subterránea para el paso del cable de iluminación pública, en los dos sentidos de la vía, y los basamentos para los nuevos postes. Los espacios públicos adyacentes a lugares con tránsito de peatones fueron reconstruidos y mejorados (aceras, bordillos, calzadas, áreas verdes).
Tiempo de Ejecución: 5 meses.

Tipo de Obra: Agua Potable
Ubicación: Parroquia de Guayllabamba, Quito
Contratante: Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS)
Datos Relevantes: El proyecto contemplo la construcción de la captación de aguas en el rio Coyago, la construcción del desarenador, la construcción de la línea de conducción principal con tubería de acero, la construcción de una estación de bombeo, la construcción de plataformas e instalación de las plantas de tratamiento, y la construcción de un tanque de almacenamiento en el Molino. Adicionalmente, se hicieron obras menores de redes de distribución secundarias en el sector.
Tiempo de Ejecución: 10 meses.

Tipo de Obra: Puente
Ubicación: Av. Simón Bolívar, Tramo II Km 1.528, Quito
Contratante: Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP)
Datos Relevantes: El proyecto contemplo la construcción de dos puentes gemelos con una luz de 160 metros y tres carriles de vía cada uno. El puente está soportado en dos pilas extremas cercanas a los accesos, en las secciones entre las pilas y los accesos el puente tiene una superestructura de vigas de hormigón postenzado. El vano intermedio del puente tiene una superestructura de vigas de acero de alma llena soportado por una estructura tipo tornapunta de acero estructural. Entre las vigas de la superestructura y la estructura tornapuntas de la infraestructura del puente se fabricó y se realizó el montaje de aproximadamente 780.000 Kg. de acero estructural. El puente sobre la quebrada de Zambiza es una de las principales obras de la prolongación de la Av. Simón Bolívar Fase II., diariamente circulan más de 50.000 vehículos por el puente.
Tiempo de Ejecución: 17 meses.

Tipo de Obra: Alcantarillado
Ubicación: Auqui Chico, Ruta Viva, Quito
Contratante: Asociación Ruta Viva (Odebretch)
Datos Relevantes: La estructura tiene una sección tipo bóveda de 2.20 metros de ancho por 3.60 metros de alto, la estructura del colector tiene una longitud continua aproximada de 150 metros de largo. El lugar de construcción fue dentro de la quebrada de Auqui Chico, aproximadamente 40 metros debajo del nivel de la rasante de la vía. El proceso constructivo se lo organizo con tres frentes de trabajo que avanzaban secuencial y paralelamente. En esta obra se fundieron aproximadamente 1.800 m3 de hormigón y se utilizaron 140.000 Kg. de acero de refuerzo.
Tiempo de Ejecución: 3 meses.

Tipo de Obra: Puente
Ubicación: Calle 31 de Octubre, Otavalo
Contratante: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Otavalo (GADMO)
Datos Relevantes: El puente tiene una luz de 94 metros y un ancho de 13 m que albergan 2 carriles de circulación y un parterre central. La infraestructura del puente esta cimentada en dos estribos extremos y dos pilas intermedias con cimentación directa. La superestructura está construida por vigas de acero estructural de alma llena, el tablero es de hormigón armado con capa de rodadura de asfalto. Para la construcción del puente se realizó la fabricación y el montaje de aproximadamente 160.000 Kg. de acero. Además de la construcción del puente, el proyecto abarco la construcción y remodelación del portal de acceso hacia el centro de la ciudad de Otavalo, en la calle 31 de Octubre y las vías de acceso al puente. La obra fue de complejidad técnica por que se encuentra en el centro de la ciudad, todo el proceso de montaje de la estructura se realizó en el centro de la ciudad sin afectar las actividades cotidianas de los ciudadanos.
Tiempo de Ejecución: 12 meses.

Tipo de Obra: Puente
Ubicación: Av. Interoceánica, Tramo Tumbaco-Puembo, Quito
Contratante: Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP)
Datos Relevantes: A causa del sismo del 8 de agosto de 2016 con epicentro en Puembo la estructura del puente sobre el Rio Chiche, específicamente el tablero, sufrió afectaciones que comprometieron el tránsito vehicular y resultaron en la declaratoria de emergencia. Se procedió en inicio con la reparación de los tableros de un carril del puente, lo cual involucro un trabajo de fabricación metalmecánica en sitio y de fabricación de elementos menores en taller; se habilito el tránsito en un solo carril después de dos semanas de iniciado los trabajos. Posteriormente se repararon los tableros del otro carril, con lo que se dio paso al tránsito vehicular en los dos sentidos. Terminado el trabajo de reparación de los tableros y sus conexiones con las vigas, se procedió a realizar correcciones y mantenimientos estructurales en las torres de infraestructura, se realizó el tratamiento de superficie para salvaguardar la vida útil de la estructura, y finalmente se reparó el cabezal del estribo Izquierdo donde se asienta la superestructura. El proyecto es de relevancia porque se logró hacer una reparación estructural integral sin deshabilitar el tránsito vehicular por más de dos semanas, además de la complejidad de fabricación de elementos estructurales conforme los manuales del fabricante de la estructura.
Tiempo de Ejecución: 3 meses

Tipo de Obra: Puente
Ubicación: Carretera E-487 Riobamba-Pallatanga-Bucay
Contratante: Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)
Datos Relevantes: En noviembre de 2012 el Puente sobre la quebrada Sal si Puedes presento daños estructurales después de que dos vigas principales en el acceso del puente colapsaron. El MTOP declaro la emergencia del puente para poder intervenir de manera inmediata. La primera actividad de la reparación emergente del puente consistió en recuperar las dos vigas colapsadas en el acceso del puente, lo cual se lo hizo con gatas y equipo especializado para volverlas a constituir en su lugar original después de reparar las mismas. Posteriormente se realizó el arreglo de las juntas de dilatación del puente, y del tablero en los accesos, y se presentó un plan de trabajo de evaluación, reparación, y reforzamiento estructural. Los trabajos considerados en el plan se realizaron sin interrumpir el tránsito, el mismo que se habilitó 2 semanas después de iniciados los mismos. En el puente se realizó el cambio de más de 3.500 pernos estructurales que presentaban fallas, se repararon y reemplazaron perfiles estructurales, y se realizó un trabajo de tratamiento de superficie para evitar daños posteriores por corrosión. Finalmente, se presentó al MTOP una evaluación estructural en el cual se recomendó restricciones de velocidad al tránsito y otras restricciones de circulación por el puente, motivo por el cual el trabajo concluyo con la instalación de iluminación, semaforización, y señalética 200 metros antes de los accesos al puente.
Tiempo de Ejecución: 6 meses

Tipo de Obra: Alcantarillado
Ubicación: San Pablo del Lago, Imbabura
Contratante: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Otavalo (GADMO)
Datos Relevantes: La obra consistió en construir toda la infraestructura necesaria para recolectar y distribuir el caudal pluvial de las principales calles y quebradas del sector y desalojarlas en los vertederos finales para evitar inundaciones. Dentro de la infraestructura de este proyecto se construyó los sumideros y rejillas para recolección, las redes terciarias de interconexión con las alcantarillas secundarias, las alcantarillas secundarias (diámetros de 540 mm), las alcantarillas principales o colectoras (diámetros de 875 mm), las descargas y vertederos, y los respectivos pozos de hormigón.
Tiempo de Ejecución: 5 meses

Tipo de Obra: Puente
Ubicación: Carretera E-25 Guayaquil-Machala, tramo Naranjal-Machala
Contratante: Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)
Datos Relevantes: En enero de 2015 colapsaron en la carretera E-25 los puentes sobre el rio Bonito y el Estero Guanache. Esta empresa propuso un proyecto de rehabilitación integral el mismo que fue aceptado por el MTOP. Se inició con la construcción de una variante vial y el montaje de dos puentes Bailey de 45 metros de luz sobre el rio Bonito, y la construcción de una variante vial y el montaje de dos puentes de Bailey de 30 metros sobre el estero Guanache; este trabajo se ejecutó en un periodo de 15 días desde que se iniciaron los trabajos con lo que se habilito el normal tránsito por la via en tiempo record. Posteriormente se realizaron los estudios para los puentes definitivos sobre el rio Bonito y estero Guanache, en un periodo de 2 meses. Con la aprobación de los estudios por parte del MTOP se derroco las estructuras colapsadas y se dio inicio a la construcción de los puentes definitivos, los mismos que culminaron 4 meses después de iniciados los trabajos de derrocamiento. Los puentes definitivos son puentes de 30 metros de luz sobre el estero Guanache y 45 metros de luz sobre el rio Bonito; están constituidos por estribos de hormigón armado, superestructura de vigas de acero estructural de alma llena, y tablero de hormigón armado con capa de rodadura de asfalto. El proyecto culmino con el retiro de los puentes Bailey ubicados en la variante vial, 7 días después de la inauguración de los puentes definitivos.
Tiempo de Ejecución: 7 meses

Tipo de Obra: Edificación
Ubicación: Terminal Terrestre Interprovincial e Internacional Quitumbe, Quito
Contratante: Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP)
Datos Relevantes: Este proyecto contemplo el suministro, fabricación, montaje, y pintura de los elementos de acero estructural para la construcción de la cubierta del Anden 3 de Embarque del terminal terrestre Quitumbe. La estructura esta principalmente conformada por perfiles estructurales prefabricados y estructuras fabricadas específicamente para el proyecto. Aproximadamente se procesó 50.000 Kg. de acero estructural para la construcción de la cubierta; la misma que al finalizar el montaje recibió tratamiento de superficie y pintura para evitar deterioro por corrosión con el paso del tiempo. Los trabajos se desarrollaron en sitio con soldadores y auxiliares metalmecánicos certificados conforme normas internacionales; todos los procesos de fabricación y montaje fueron sometidos a pruebas no destructivas de soldadura y calidad de materiales para garantizar el trabajo ejecutado.
Tiempo de Ejecución: 3 meses

Tipo de Obra: Puente
Ubicación: Vía Quevedo-Cañalito-Pangua
Contratante: Empresa Pública de Vialidad de la Prefectura de Los Ríos (EMVIALRIOS EP)
Datos Relevantes: Este Puente es el principal enlace que une las provincias de los Ríos con Cotopaxi, En este proyecto se realizó el desmontaje de la estructura Bailey del puente existente. Y luego se realizó el montaje de dos Estructuras Bailey Nuevas tipo Panel CB 200: Con una longitud de 36 metros de Configuración Doble Simple, Simple Reforzado DSR1 y 48 metros de Configuración Doble simple Doble Reforzado DSR2.
Un Mes

Tipo de Obra: Soterramiento
Ubicación: Centro Histórico de Quito
Contratante: Empresa Eléctrica Quito (EEQ)
Datos Relevantes: El proyecto comprendió la construcción de infraestructura subterránea para un banco de 11 ductos eléctricos y 4 ductos de telecomunicaciones, la construcción de cajas y pozos de revisión, una cámara de transformación y dos remodelaciones de cámaras existentes, derivaciones de redes, y acometidas, en un tramo de aproximadamente 530 metros de longitud. También se realizó una perforación horizontal dirigida para un banco de 6 ductos eléctricos, con la finalidad de no deteriorar la imagen urbana ni atentar con el patrimonio histórico de Quito. Fueron reconstruidos y mejorados los espacios públicos intervenidos (aceras, bordillos, calzadas, áreas verdes).
Tiempo de Ejecución: 85 días.

Que Hacemos


Proyectos de Construcción

Nos especializamos en la fase de ejecución de proyectos de construcción de infraestructura; tenemos la experiencia, capacidad técnica, y capacidad operativa necesaria para asumir proyectos de variado alcance y complejidad en las áreas detalladas a continuación.

Servicios para la Construcción

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Demoliciones

Movimiento de Tierras

Cimentación Profunda

Estructuras de Hormigón

Suministro de Estructuras de Acero

Fabricación de Estructuras de Acero

Montaje de Estructura de Acero

Cableado Estructurado

Tratamiento de Superficies

Reforzamiento Estructural

Nosotros

Somos una empresa que ha participado como contratista para la ejecución de proyectos de construcción en Ecuador desde 1972. Además de nuestra especialización en proyectos de construcción, tenemos capacidad técnica para prestar diversos servicios para la construcción con mano de obra calificada y equipo especializado.

Somos pioneros en el país en trabajos de intervención emergente vial mediante la provisión de puentes tipo panel y puentes modulares de acero. Somos representantes exclusivos en el Ecuador de Waagner-Biro AG, empresa especializada en el suministro de puentes tipo panel y modulares de acero; además, ofrecemos soluciones locales para completamiento, reparación, y mantenimiento de todo tipo de puentes de acero.

En los más de 40 años de trayectoria de la empresa, hemos ejecutado más de 50 proyectos de construcción en las siguientes áreas: Puentes, Alcantarillado, Agua Potable, Edificaciones, y Soterramiento.
Hemos suministrado en el país más de 60 puentes prefabricados de acero, hemos realizado el montaje de más de 250 puentes, y hemos realizado la reparación y mantenimiento de distintos puentes en el país.

Para ver Experiencia Reciente (descarga PDF)

Ser un referente en la procura de proyectos de construcción satisfaciendo los objetivos de:
1.) tiempo de entrega,
2.) presupuesto,
3.) estándares de calidad, de los promotores del proyecto.

Nos enfocamos en poder entregar proyectos de construcción complejos a través de la integración de las mejores capacidades técnicas disponibles en el país; para esto contamos con una amplia red de profesionales y empresas especializadas en distintas ramas de la ingeniería civil.

top